Alimentación
|
|

|
|
El alpiste es la base de la alimentación del Timbrado Español.
Hay quien solo les da alpiste, lechuga, manzana y agua.
La mayor parte de los criadores utilizan solo alpiste en los comederos
de los pájaros que van a concursar, aunque complementen su
dieta con otros alimentos proporcionándoselos en semilleros.
|
|
|
|
 |
|
Lo habitual es darles una mezcla de semillas, en espcial durante
la cría:
- Alpiste
- Nabina
- Nerillo
- Linaza
- Cañamones
- Avena
- Rábano
- etc
|
|
|
|
 |
|
Durante la cría es habitual también proporcionarles
semillas germinadas. Se usa una mezcla en la que predomina la nabina.
|
|
|
|
 |
|
La pasta de cría comercial, o bien huevo cocido con pan
rallado o con bizcocho rallado, son de uso generalizado para facilitar
a los padres la tarea de alimentar a los pichones.
|
|
|
|
 |
|
Se usa el hueso de sepia como fuente de calcio. Especialmente útil
para la formación de los huevos, para el desarrollo de los
pichones durante la cría y en el cambio de plumas anual.
|
|
|
|
 |
|
Los canarios, al igual que muchas aves necesitan comer piedrecitas
(gritt como el de la imágen), que les ayudan a deshacer los
granos de que se alimentan en la molleja.
El gritt está compuesto por piedrecitas y trozos de conchas
triturados.
|
|
|
|

Diente de león |
|
A los canarios también hay que proporcionarles algo
de fruta o verdura. Les encanta la lechuga, que ha de lavarse previamente
para eliminar posibles resto de pesticidas mortales para los pájaros.
Además de la lechuga, les gustan otras frutas y verduras,
como por ejemplo:
- Manzana
- Pepino
- Higos
- Naranja
|
|
|
|
Llantén |
|
También podemos darles plantas silvestres, como:
- Diente de León (Taraxacum)
- Llantén (Plantago)
- Bolsa o Zurrón de Pastor (Capsella bursa-pastoris)
- Ortigas
- Hierba pamplina (Stellaria)
-
Alfalfa
|
|
|
|
Zurrón de Pastor
|
|
Como complemento de su dieta ha de darseles de vez en cuando
arena gruesa o preparados de piedrecitas molidas, ya que todas las
aves las utilizan en la moyeja para digerir los alimentos.
Se usan complementos vitamínicos en el agua de los
bebederos cuando se les ve un poco alicaidos.
|
|