|
Cabina
de entrenamiento
Si los canarios se acostumbran a cantar en una cabina, les
costará menos iniciar el canto y cantar con tranquilidad cuando
llegen a un concurso.
Por eso algunos aficionados se fabrican cabinas desmontables
caseras. En esta página os presentamos un ejemplo.

Se trata de una cabina muy ligera, construida con dos marcos
hechos con listones, y cubierta por arriba y por los laterales con paneles
finos de madera. En la siguiente foto tenéis un despiece de los
cinco elementos de que está hecha:

A la derecha de la imágen se pueden observar los dos
marcos, con una franja superior que sirve para que el tubo fluorescente
no nos deslumbre. Y al fondo se pueden observar los dos paneles laterales
y el panel superior. En el panel superior va alojada una lámpara
fluorescente como la que se muestra en la siguiente fotografía:

Algunas recomendaciones:
- La altura total debe permitir introducir las cuatro jaulas individuales
formando una torre, más un espacio adicional, de forma que no
queden muy pegadas al techo de la cabina.
- Para obtener una acústica perfecta se pueden pegar en los laterales
y en el techo, por el lado interno de la cabina, planchas de corcho
blanco (polietileno expandido). En esta se usaron láminas de
esponja, pero se oscurecieron y hubo que retirarlas, pues el interior
de las cabinas suele ser blanco.
- El montaje de la cabina se hace uniendo los paneles a los marcos
con diversos tornillos y sus correspondientes tuercas. El cable discurre
por una de las verticales del marco pasando por unos cáncamos.
- Las cabinas de enjuiciamiento llevan la zona frontal siempre libre,
pero en la parte trasera se suele poner una tela mosquitera, de manera
que con la iluminación interior de la cabina y la penumbra de
la sala de enjuiciamiento, el público puede ver y oir a los canarios,
pero éstos no ven al público asistente.
- No se debe diseñar demasiado estrecha, pues en tal caso la
jaulas inferiores no quedan bien iluminadas.
- En este ejemplo, la cabina no tiene base, y las zonas frontal y posterior
están diáfanas. De esta forma cambiando la cabina de orientación
o de ubicación, los pájaros observarán cambios,
pero mantiendose el tipo de iluminación y los laterales blancos,
con lo que estarán acostumbrados a una cabina, pero también
a cierta variación en el frente, en la parte trasera, y en la
base. Así podrán acomodarse mejor a la variación
que van a encontrar en las distintas cabinas de los concursos.
- La franja que hace de bisera para que no nos deslumbre el fluorescente
debe ser algo más ancha que la de la muestra, pues esta no tapa
correctamente la luz si el observador se sitúa próximo
a la cabina.
No es ésta la única manera de construir una
cabina. En los concursos no suelen tener marcos, y para conseguir consistencia
y estabilidad, suelen estár construidas con panel aglomerado grueso
de al menos 16mm.
Por último decir que para entrenar a los canarios no
es necesaria cabina alguna, basta sacarlos a cantar en sitios distintos
para que se acostumbre a cantar en cualquier lugar.
|