|
Fabricación
de jaulas
|
|
|
|
|
|
El truco en la fabricación de las jaulas es que los barrotes
es lo último que se pone. Los pasos a seguir son básicamente
cuatro:
- Cortar las tablas.
- Hacer los agujeros para los alambres, de forma que no quede
apenas holgura.
- Ensamblar y pegar la estructura.
- Poner los alambres. Se aprovecha su flexibilidad para introducirlos.
Los dibujos siguientes muestran un despiece de la jaula. Está
pintado sobre una cuadrícula gris de 1 cm de lado.
|
|
Las jaulas se fabrican en madera maciza, con tablas de
8 mm, y almabre de 1mm.
La jaula que presenamos en esta página es el modelo
"Sevillano". Existen otros modelos, como
por ejemplo la "Valenciana", pero todas han de tener las
mismas dimensiones:21x15 cm de base y 20 cm de altura.
He hecho esta página con las dimensiones exactas de las
jaulas a petición de mi amigo "Scooby", y por si
a alguien le apetece fabricar una. Pero yo nunca he hecho ninguna,
por lo que cualquier sugerencia o mayor información será
bienvenida.
|
|
|
Laterales de la jaula.
21x20 cm, con faldón 6 cm.
Tiene 13 barrotes.
Los listones verticales son de 8x8 mm, sin embargo, el listón
superior se pone de 8x9 mm.
|
|
|
|
|
|
Vista de los orificios para los comederos.
15 x 20 cm.
Los comederos están hechos con un barrote especial que forma
un círculo de 3 cm, en la parte de abajo, y que va soldado
a los dos barrotes laterales.
En la parte inferior de esta figura se puede observar el listón
al que va clavada la bandeja de hojalata o de chapa de aluminio.
|
|
|
|
 |
|
Vista de la puerta corredera.
15 x20 cm.
La jaula que me ha servido de modelo tiene 8 barrotes.
Los dos alambres exteriores son fijos, y los seis centrales están
unidos a dos listones, y forman la puerta. Los barrotes exteriores
de la puerta, es decir el segundo y el séptimo son algo más
largos y están curvados en los extremos y clavados a los
listoncillos de la puerta, dando de esta forma solidez a la puerta.
|
|
|
|
 |
|
Vista superior e inferior.
21x15 cm.
Aunque la vista es igual por arriba que por abajo, la estructura
es distinta: en el techo los laterales de esta figura son listones,
pero en el suelo se corresponden con el faldón de 6 cm. Esto
puede apreciarse bien en la última foto de esta página.
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
El listoncillo de la bandeja lleva una pequeña argolla
o un tirador, para facilitar la extracción de la bandeja.
En el faldón de los comederos se clava un alambrito que
traspasa el faldón, y puede girar, de forma que sirve de
sujeción para que la bandeja no se salga.
Los comederos van sujetos por un alambre curvado con la forma
del comedero, cuyos extremos, en ángulo recto, van clavados
verticalmente en el faldón.
|
 |
|
Además de los barrotes de la parte inferior de la jaula,
que impiden que el canario escape, se suele poner a veces una rejilla
adicional para evitar que el canario se ensucie las patas y el plumaje
con las deposiciones de la bandeja. Esta rejilla se fabrica aparte
y se introduce en la jaula una vez acabada. Se suelen comprar hechas.
El listón superior lleva una argolla para facilitar el
coger la jaula.
Aquí teneis algunas referencias de artesanos que las fabrican:
Francisco Sigüenza 954392183
Antonio Mauri 955791779
J.A. Marín 954523661
Angel Rivas (transportines) 955791544, 955793413
|
|
|
|
|