Página 2 de 2 PrimerPrimer 12
Resultados 11 al 14 de 14

Tema: Apuestes sobre el canto de nuestros canarios.

  1. #11
    Senior Member
    Fecha de ingreso
    17 oct, 05
    Ubicación
    Las Palmas
    Mensajes
    10,508
    Buenos dias: Dicen que rectificar es de sabios, y el que estaba en penumbra en ese momento era yo, ya que dicho comentario lo hice esta madrugada y realmente lo que queria decir es que deberian estar en "SEMIPENUMBRA".
    Saludos.

  2. #12
    Senior Member
    Fecha de ingreso
    17 oct, 05
    Ubicación
    Las Palmas
    Mensajes
    10,508
    Buenas noches: Como lo prometido es deuda, es por lo que te contesto a tu primer comentario.
    Para poder llegar a tener una línea o estirpe con garantías deberíamos tener presente lo siguiente: Al comentario ya expuesto anteriormente sobre el enjaulamiento, y con el tema que tocamos a continuación, que es donde pondremos todos nuestros esfuerzos para conseguir lo dicho.
    - Selección rigurosa de los progenitores (de ejemplares malos no saldrá nada bueno).
    - Lo primero que tendremos que seleccionar es (canto) y dichos ejemplares deberán tener las siguientes cualidades:
    • Voz, intensidad, dicción.
    • Por supuestos que las cualidades en el ritmo de emisión deberán ser discontinuas, a ser posibles.
    • Y como no, lentitud en la emisión de s canción
    • A partir de aquí si es posible el fenotipo que todos sabemos.
    Pero tenemos que tener presente que tan importante o más que lo expuesto es, la dedicación y el tiempo que se está con ellos, pues de esto dependerá mucho el resultado final del mismo.
    Saludos.

  3. #13
    Senior Member
    Fecha de ingreso
    17 oct, 05
    Ubicación
    Las Palmas
    Mensajes
    10,508
    Buenas tardes: Muy interesante este articulo, pues, ¿quien no se ha hecho esta pregunta alguna vez?:
    Saludos.


    CUAL ES EL NUMERO IDEAL DE CANARIOS EN UN CRIADERO

    Este comentario viene relacionado con las numerosas conversaciones en las que, entre todas las alusiones a los buenos ratos que nos da nuestra afición a la canaricultura, se nos escapa alguna queja sobre los sacrificios que nos exigen nuestros pájaros. En la mayoría de las ocasiones, el mayor quebradero de cabeza lo produce nuestra ausencia del domicilio más de un día. Ese asunto merece tratamiento más a fondo.
    Lo que ahora queremos es centrarnos en el día a día del criadero y en la proporción directa entre el “tamaño” (tanto en número de ejemplares como de jaulas) del mismo y las horas de trabajo que requiere.
    Todos hemos tenido cambios de domicilio y, por tanto, de criadero, o hemos intentado mejorar, a lo largo de los años, nuestro espacio para los canarios. Lo habitual es haber tenido criaderos en domicilio distintos, según te va llevando la vida, con lo que tu criadero también cambia y evoluciona.
    Normalmente, el primero se resuelve de la siguiente forma: En cualquier habitación de la casa, o en una terraza, se coloca un jaulón de vuelo, unas pocas jaulas de cría y media docena de jaulitas de concurso. Con dos, máximo, cuatro parejas, arreglado. El año que más, sacas veintitantas crías.
    Cuando uno va teniendo más afición, mas sitio, o más ganas. Se tiende a aumentar el número de jaulas de cría, y su calidad, y se da el salto a criar con ocho parejas o más, con lo que ya se necesitan más jaulones de vuelo, cajoneras para jaulitas de concurso, etc. Y se empiezan a criar unos 50 pájaros al año, lo justo para hacerse criador nacional.
    Y si te lías, empiezas a tener jaulones largos de vuelo y cría, en bloques de varias alturas, una estantería para cuarenta o cincuenta jaulas de concurso, y aspiras a obtener, cada año, más de cien pájaros.
    ¿Cuál es el mejor? Hombre, pues cada uno tendrá lo suyo.
    En principio, queda claro que la disponibilidad de espacio es fundamental. Si se tiene poco sitio, uno hará lo que pueda. Ahí no hay dilema. En otras ocasiones, se dispone de sitio en abundancia y, a base de irlo llenando de jaulas de pájaros, acaba pareciendo poco. Para ir definiendo parámetros, podríamos considerar como espacio razonable para un criadero un sitio con luz y ventilación aceptable, con una superficie entre cuatro y doce metros cuadrados.
    El siguiente fundamento, es la disponibilidad de tiempo. Será distinta del que tiene muchas actividades que atender que, por ejemplo, la del jubilado que puede dedicar a su afición gran parte de su jornada. En todo caso, aquí tampoco hay que equivocar los términos. Aunque se disponga de tiempo libre, no se trata de ocuparlo “trabajando” en el criadero. Se debería trabajar lo justo y solazarse, al resto de actividades que uno pueda hacer en su criadero. En mi opinión, no deberíamos tener que trabajar más de treinta o cuarenta minutos diarios, de media, lo que supone un máximo de cuatro/cinco horas semanales. Normalmente todo el mundo tiene un día a la semana para la limpieza general, y los demás días se suelen hacer limpiezas esporádicas y la distribución de comida y agua.
    Si disponemos, por tanto, del tiempo antedicho para trabajar, y de un espacio como el descrito, deberíamos planificar el criadero de forma que permita disfrutar al máximo del mismo y obtener un buen rendimiento. Para ello, debemos mantener un número de ejemplares suficiente para obtener buenos resultados sin incurrir en aglomeraciones que solo traerán consecuencias nocivas de todo tipo (picaje, transmisión de enfermedades, copia de faltas en el canto, etc.).
    La cantidad de canarios de un criadero es evidente que varía a lo largo del año. En enero, ya pasados los concursos y seleccionados los reproductores, tendremos el menor censo. Hasta marzo que empieza la cría, no empezará a incrementarse. Junio/septiembre son los meses de mayor densidad de población. De octubre a diciembre podremos ir disminuyendo efectivos mediante la selección y clasificación.
    El trabajo depende no sólo del número de ejemplares, sino de su ubicación. Y es sabido que una voladera con cien canarios se limpia en poco más tiempo que un jaulón con diez. Así, y considerando que los meses de mayor densidad de población coinciden con la utilización de voladeras para desarrollo de los pichones y muda de reproductores, el tiempo de trabajo no se incrementa significativamente. La temporada de entrenamiento trae más jaulas que limpiar, ya que los machitos ocupan una jaulita cada uno. Y es en la cría cuando es mayor el tiempo necesario para proveer de alimentación a las parejas y limpiar la suciedad que se genera. Conviene tener en cuenta todos estos factores para proyectar el criadero.
    En nuestra opinión, para mantener y mejorar una estirpe y disfrutar de la escucha de unos buenos pájaros se precisa obtener, anualmente, no menos de veinticinco machos, que agruparíamos en cinco/seis equipos. Para obtener, tras la selección correspondiente, seis/ocho ejemplares de alto nivel. Criar entre cincuenta y sesenta pichones, sin sobresaltos, precisa ocho o diez hembras reproductoras. Iniciaríamos enero, pues, con unas quince/dieciséis hembras, las de cría y las de reserva, y diez o doce machos, también incluyendo reservas. Eso sumaría un punto mínimo de veinticinco canarios llegando a un máximo de población situado en la horquilla entre setenta y cinco y noventa pájaros. Situados en voladeras ocuparían un bloque de jaulas de unos tres/cuatro metros cúbicos (con dos metros de altura, valdría con uno de fondo y dos de superficie). Con la conveniente conversión de crías en voladeras, para mantener este criadero nos sería suficiente con doce jaulones de cría, de los de metro. En cuanto alturas, ocuparían un espacio muy asequible. Sólo necesitaríamos una estantería para jaulas de machos.
    Para mejorar manejo e higiene, es conveniente no tener todas las jaulas ocupadas. Siempre se agradece una jaula limpia y vacía donde alojar algunos ejemplares, donde cambiarlos mientras se limpia a fondo otra jaula, etc.
    Así, el criador amateur podrá disfrutar de su afición porque mantendrá su criadero en excelentes condiciones de higiene, con poco trabajo, logrando pájaros sanos, que conocerá perfectamente porque tendrá más tiempo para controlar la evolución individual de cada uno.
    No olvidéis que el paso de hobby a trabajo es cortito, y que el convertir afición en obligación desilusiona y cansa.
    Refranero español: Lo bueno, si es breve, dos veces bueno. Vale más poco y bueno que mucho y malo. Es mejor calidad que cantidad. Y etcétera.
    Disfruta que ya trabajas bastante en otras cosas. Y con un equipito bueno al año, se pasa de cine por los concursos.

  4. #14
    Senior Member
    Fecha de ingreso
    17 oct, 05
    Ubicación
    Las Palmas
    Mensajes
    10,508
    Buenas tardes: Artículo bajado de la red. Saludos.


    Influencia de la testosterona en el canto del canario
    =================================

    El canario es una de las aves más criadas con una fuerte selección tanto en genotipo como en fenotipo.El plumaje,la capa son características apreciadas pero sin duda es el canto el que mayor peso tiene.Las competiciones de canto están muy extendidas y son muchos los criadores que buscan buenos ejemplares.Se han realizados estudios pormenorizados tanto de la anatomía como de la fisiología
    del canto,así como las distintas estructuras y variaciones de estas selectas melodías.Uno de los factores que modifican el canto son las concentraciones de testosrona plasmática y m´sa de un criador ha intentado jugar con estos niveles para una mejora de su ejemplar,aunque como depués comentaremos,no es del todo recomendable.

    La acción dela testosterona se ejerce sobre el Centro Vocal Superior (CVS) del cerebro que es el encargado de emitir las ordenes para la ejecución del canto al Robustus Archisrialis (RA) que se comunica con el nervio craneal hipogloso y los nervios hipoglosos (o traqueosiringeales que inervan el derecho,el lado derecho de la siringe y el izquierdo,que es predominante,el lado izquierdo permitiendose así la emisión de duetos (emisión simultánea de dos sonidos diferentes)) que modulan el aire que sale de pulmones junto a la laringe y al pico (aparato fonador).El aire almacenado en los sacos aéreos y en los pulmones es expulsado
    al exterior y,en su paso por la siringe,situada entre los bronqiuios y la
    tráquea,hace vibrar las membranas,llamadas timpaniformes.Estas membranas equivalen a las cuerdas vocales.
    Para la producción sonora es indispensable la participación de la musculatura esternotraqueal y 5 a 7 pares de músculos pequeños internos que posibilitan la elongación y contracción de la siringe permitiendo la variabilidad de frecuencia o tono de sonido.También el saco aéreo interclavicular es muy importante porque aporta la presión externa necesaria para que se tensen las membranas timpaniformas.El esófago hace de caja de resonancia y amplifica el sonido.La
    cavidad buco-faríngea produce la articulación definitiva de los sonidos (existen dos tipos de articulaciones una gutural que es la predominante y otra lingual).

    En función de la época del año existen variaciones de los niveles de
    testosterona que modifican de una forma directa el tamaño del CVS,de modo que si estos aumentan su tamaño aumenta y viceversa.Aunque debemos puntualizar que existe una subida de testosterona que no afecta a este centro ya que sólo afecta al aparato genitoreproductor.

    La primera fase del canto denominada "subcanto" se inicia en el final del primer mes de vida hasta el final del segundo mes.El canto es sin estructura,sin dicción,escasa intensidad y son prácticamente ensayos.En este periodo se incrementa progresivamente del CVS que se detiene el tercer mes de vida por el descenso brusco de testosterona que se origina al entrar en la muda.
    Este descenso de la progesterona al entrar en la muda coincide con el inicio de la primera etapa de la fase "canción plástica" donde se origina un estancamiento el aumento del tamaño de CVS que dura 3 meses siendo la capacidad de aprendizaje de canto baja.El canto es más estructurado,dicción e intensidad que la fase anterior,pero muy inestable y sin brillantez.
    Tras la muda y durante los 3 meses siguientes se desarrolla la segunda etapa de la fase "canción plástica" se observa un fuerte aumento de testosterona en sangre asociado a un fuerte aumento del CVS lo que permite al animal una gran capacidad de asimilar e incorporar nuevas notas.El canto toma brillantez,con buena dicción,intensidad y estrcutura.Es la época para entrenarlos para el canto.
    Finalmente el ave toma su canto adulto estabilizándose el tamaño del CVS manteniéndose el tamaño hasta que entre en la muda donde caerá de nuevo por el descenso drático de la testosterona.Luego los niveles de testosterona subirán pero irán dirigidos a una acción en genitoreproductor sin afectar el tamaño del CVS que hace que el canto se haga encelado,más inenso,agresivo y precipitado.

    Algunos autores relacionan el descenso de testosterona 15 a 20 días antes de la subida de testosterona relacionada con el celo con el canto dulce y melódico que se produce antes del cierre del canto como adulto.La administración de testosterona para acelerar la primera etapa de la fase "canción plástica" así como enjaular individualmente al ave prematuramente que acentúa el carácter aves monógamas y que dispara precozmente los niveles de testosterona) conllevan el mismo efecto:al aumentar los niveles de testosterona acorta este ciclo trimestral minorizando el tiempo que tiene el animal de incorporar nuevas notas a su repertorio.

Página 2 de 2 PrimerPrimer 12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •