La nutrición del Canarios (Serinus canarius)
Aquí también podemos observar en la tabla 3 el coeficiente de digestibilidad de la proteína, grasa y carbohidratos.
http://jn.nutrition.org/content/124/...2636S.full.pdf
Saludos cordiales
La Nutrición comparativa entre dos especies de paseriformes: canarios (Serinus canarius) y el pinzón de cebra (Poephila guttata).
Aquí podemos observar en la tabla 2 la digestibilidad de la proteína, grasa y carbohidratos en las dos especies.
http://jn.nutrition.org/content/128/....full.pdf+html
Saludos
La nutrición del Canarios (Serinus canarius)
Aquí también podemos observar en la tabla 3 el coeficiente de digestibilidad de la proteína, grasa y carbohidratos.
http://jn.nutrition.org/content/124/...2636S.full.pdf
Saludos cordiales
REQUISITO DE PROTEÍNAS EN CANARIOS ADULTOS (Serinus canarius)
http://www.uco.es/organiza/servicios...enciaEuler.pdf
Saludos cordiales
Preferencia alimenticia del serinus canarius en cautividad.
http://www.seb-ecologia.org.br/viiiceb/pdf/1612.pdf
Saludos
Introducción a la nutrición de aves ornamentales
http://www.lamic.ufsm.br/papers/intr...aves_ornam.pdf
Saludos cordiales
Otro de los alimentos que comen muy bien los pájar@s en general ,incluidos Mirlos y Camachuelos... son los higos secos, que tradicionalmente consumimos por estas fechas navideñas .Los higos , abiertos por las mitad y ""pegados"" en las rejillas y alambreras de los jaulones ...o simplemente cojidos por un pinza , son un excelente alimento energético para los canarios que les pongo durante tiempo y sobre todo a las hembras y machos que habiten en jaulones .
Ricardo Gutiérrez Alvarez
CN:F133
Muy buenos días: Como muy bien comenta el Sr. Gutiérrez este tipo de frutos contienen gran cantidad de azúcares, por ese motivo son muy apetecible para las aves; para hacernos una idea el higo seco contiene el 55% de azúcares, los dátiles el 65%, las ciruelas pasas el 42%, los albaricoques secos el 53%, etc., aunque su contenido en proteína y grasa sea bajo.
Este es el valor nutricional de los higos secos (por cada 100 grs).
Energía: 272,30 kcal.
Proteína: 3,61 g
Grasa: 1,30 g.
Carbohidratos: 55,10 g. (azúcares)
Agua: 28,43 g
Fibra: 12,90 g.
Vitaminas:
Vitamina A: 8,50 ug.
Vitamina B1: 0,12 mg.
Vitamina B2: 0,09 mg.
Vitamina B3: 1,45 mg.
Vitamina B5: 0,39 ug.
Vitamina B6: 0,12 mg.
Vitamina B9: 14 ug.
Vitamina C: 2,50 mg.
Vitamina E: 0,35 mg.
Vitamina K: 15,60 ug.
Aminoácidos:
Ácido aspártico: 1117 mg.
Leucina: 137 mg.
Ácido glutámico: 372 mg.
Lisina: 137 mg.
Alanina: 157 mg.
Metionina: 39 mg.
Arginina: 88 mg.
Prolina: 127 mg.
Cistina: 137 mg.
Serina: 255 mg.
Fenilalanina: 118 mg.
Tirosina: 216 mg.
Glicina: 255 mg.
Treonina: 188 mg.
Triptofano: 39 mg.
Histidina: 88 mg.
Minerales:
Fósforo : 89 mg.
Hierro: 3,30 mg.
Yodo: 4 mg.
Calcio: 193 mg.
Magnesio: 70 mg.
Zinc: 0,90 mg.
Manganeso: 0,35 mg.
Cloro: 43 mg.
Potasio: 850 mg.
Cobre: 0,38 mg.
Selenio: 5,60 ug.
Sodio: 40 mg.
Saludos cordiales
Muy buen alimento para que las siembras va haber ningún ordenando un poco ahora para que cuando llegue la reproducción Eistein totalmente preparada para ella[emoji212][emoji212][emoji212][emoji212]
Galindo
L
Galindo
Por lo que se ve el higo según dice Ricardo y los aportes del serñor Deniz es un buen alimento para que las hembras vayan engordando poco quito a poco para que cuando yegue de la época de la reproducción estén totalmente preparadas voy a probar con algunas,un saludo
Galindo