Resultados 1 al 3 de 3

Tema: SOBRE EL USO DE ONOMATOPEYAS

  1. #1
    Guest

    SOBRE EL USO DE ONOMATOPEYAS

    La creación onomatopéyica es un procedimiento bien conocido y del que se hace frecuente uso en la comunicación diaria, aunque cada vez menos da lugar a la aparición de palabras nuevas. Por sus mismas características, es común a muchas lenguas y en ella se ha querido ver el origen del lenguaje: nana, tictac, zigzag.
    Si la onomatopeya es la conversión de los sonidos naturales en una palabra cuyo significante imita la realidad extralingüística, una voz así creada debería ser igual en todas las lenguas que la emplea, aunque no sea eso lo que sucede, ya que en la formación de este tipo de palabras lo que se imita es la sensación de percepción fónica percibida. Por ejemplo, el canto del gallo se dice en español quiquiriquí, en italiano casi lo mismo, pero en francés cocorico o coquerico y en inglés, cock-a-doodle-do.
    A veces las onomatopeyas no imitan sonidos de la realidad, sino que pretenden representar sensaciones o percepciones afectivas. Son las onomatopeyas simbólicas, como la representación del balanceo en columpio.


    Fuente: http://www.lingue.unige.it/personale/mo ... d_teoI.doc

    A modo de curiosidad y para pasar el rato, también se puede echar un vistazo al alfabeto fonético internacional en:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Alfabeto_F ... ernacional

    Además, no olvidemos que no todos percibimos los sonidos de la misma manera en función de las peculiaridades fisiológicas y neurológicas particulares del sentido del oído de cada persona, de la edad, el medio, etc. etc; eso explica por qué cuando exponemos un sonido a varios criadores expertos, a mayor complejidad del mismo menos se pareceran las transcripciones onomatopéyicas que cada uno de ellos realice (por eso los ornitológos prefieren la objetividad de los sonogramas frente a la descripción onomatopéyica de los sonidos emitidos por las aves).

    Sea como fuere, recordemos que utilizamos la transcripción fonética de forma analógica y como mero instrumento.

    Cuando hablamos de pureza de dicción nos referimos a la pureza de emisión, de nitidez, de limpieza del sonido. De ahí que sea más correcto hablar de equilibrio entre sonidos "vocálicos y consonánticos", en el sentido que comenta Roque, puesto que la falta de esa "pureza de emisión" se traduce en sonidos emborronados, "sucios", carentes, en suma, de la necesaria y mínima nitidez que permite clasificarlos adecuadamente.

    No olvidemos tampoco que el Código sólo contempla tres apartados de "texto fonético ilimitado" (floreos, floreos lentos y variaciones conjuntas) y uno de "texto fonético parcialmente limitado" (campana). El resto son de texto fonético limitado.

    Pero cuidado con estos últimos, dado que se trata de giros cuya denominación nace del parecido de su sonido con el de instrumentos musicales u objetos del mundo real y que su texto fonético limitado se basa en esas analógicas transcripciones onomatopéyicas, siempre deberemos comparar el sonido emitido por el canario con el del instrumento u objeto real; so pena de en caer absurdos como el de no puntuar un sonido idéntico al de un cascabel de verdad porque en el sonido emitido por el canario se perciben más sonidos aparte del linlin... (recordemos que los modernos cascabeles son una mezcla de sonido rodado y martilleado: el rodamiento de la bola por la esfera y el martilleo de la bola con la ranura abierta en la esfera -antiguamente dicen que había cascabeles cuya forma era la de una diminuta campanita, de ahí que en el pasado optaran por la onomatopeya linlin..., que reproducía el sonido de aquellos cascabeles con forma de campanilla-) etc, etc.

    Los textos fonéticos utilizados en el Código deben tomarse como referencias y no como dogmas, en caso contrario caemos en contrasentidos como el del ejemplo.

  2. #2
    Guest

    SOBRE EL USO DE ONOMATOPEYAS

    ii

  3. #3
    Guest

    + spbre el oído

    Edad, sexo y audición.

    Desafortunadamente, la audición degenera con la edad, más para los hombres que para las mujeres. Esto fue demostrado en pruebas efectuadas poco antes de la Segunda Guerra Mundial, durante la Feria Mundial de 1939. Se comprobó que hasta los 40 años, la pérdida es insignificante y confinada en las frecuencias altas. Hacia los 60, la mayoría de los hombres tienen una pérdida notable de audición especialmente en el rango de las altas frecuencias. Es desafortunado, pero no tan malo, si lo comparamos con un equipo de sonido que trabaje 24 horas al día durante 60 años en iguales condiciones, sin sufrir algún deterioro.


    http://www.peruprom.com/orientacion/oido.html

    Y para los que quieran poner a prueba su oído con los agudos:

    http://jasp.bitacoras.com/archives/mosq ... _edad.html

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •